¿Cuál es el mejor método de inversión?
Es una pregunta que se hacen muchos inversores y la respuesta puede variar dependiendo de cada persona. Pero si buscas una estrategia simple y efectiva, la inversión pasiva indexada es una opción que deberías considerar.
Esto significa que en lugar de intentar adivinar cuáles serán las mejores acciones, se invierte en todas las que conforman el índice, de manera proporcional.
No sé si eres consciente de la importancia de la frase anterior, lo explico de otra forma
Esto significa que puedes olvidarte de análisis fundamentales, de análisis técnicos, de estrategias que venden algunos scammers, de influencers que escriben “Boom, to the moon”… aléjate de ese ruido.
Cuando te indexas, estás apostando a todo. Si es un ETF, tu única estrategia es que el secot en el que hayas invertido vaya bien. Si es por ejemplo un fondo indexado al SP500, estás apostando a que el mundo va a ir mejor.
¿Y sabes qué? ¡Que siempre lo ha hecho!
¿Cuáles son los beneficios de la inversión pasiva indexada?
1. Menores costes:
Debido a que no se necesita un equipo de expertos para elegir las acciones, los costes de administración son significativamente más bajos que los de una estrategia activa.
Si alguien te intenta vender lo contrario. Investiga a esa persona, en el 95% de los casos será un gestor de fondos activos, o un comercial de un broker.
2. Diversificación
Una acción, por ejemplo, o una materia prima, están a expensas de que a la mínima noticia… al hoyo. Desde luego un fondo también se va a ver afectado, pero siempre tendrá un comportamiento más suavizado que acciones individuales. Para bien y para mal.
Realmente, la gestión pasiva no busca buenos negocios uno a uno. Como puede hacer un inversor value por ejemplo. Pero… ¿y qué? Quizás sea yo muy ignorante, pero es que creo que nadie sabe lo que va a pasar en el futuro a medio / largo plazo.
3. Rendimiento a largo plazo
Los índices de mercado han demostrado un rendimiento sólido a largo plazo. Históricamente, el mercado ha tenido un rendimiento promedio de alrededor del 6% anual, lo que significa que al invertir en un índice, se puede esperar obtener una rentabilidad similar. Llámame mediocre, pero un 6% anual, me vale.
Y con gestión pasiva… pues te hubiera ido peor en casi cualquier caso. ¿No me crees? los datos no mienten. Siempre recomiendo echar un ojo a SPIVA
4. Facilmente accesibles
Tienes herramientas como Myinvestor o Indexa (juro que no son links de afiliados), además de decenas de brokers online. Lo tienes a huevo para empezar a invertir en indexados sin romperte la cabeza. A golpe de unos clicks.
Además de estos beneficios, la inversión pasiva indexada también ayuda a evitar la tentación de sobreoperar en el mercado. Al no intentar batir al mercado mediante la selección de acciones individuales, se evita el riesgo de tomar decisiones basadas en emociones y se mantiene una perspectiva a largo plazo.
Por cierto, mientras buscaba la web de SPIVA he dado con este artículo, que está mucho mejor que este troncho que te acabas de leer. Te lo dejo aquí por si quieres seguir investigando sobre el tema. ¡Buen negocio!