- Mis números 💶
- Cómo gestiono los ingresos 🏦
- 1. Tengo cuatro cuentas.
- 1.a La cuenta de ahorro para imprevistos A.K.A “El colchón”
- 1.b La cuenta de gastos (en mi caso son dos)
- La cuenta de inversión
- 2. Tus transferencias, siempre automáticas 💻
- 3. Algunas reglas 📏
- Cómo invierto mi dinero
- 1. Me indexo con fondos de inversión pasivos
- 2. Automatizo aportaciones automáticas
- 3. Me divierto investigando inversiones alternativas
Mis números 💶
Gano 56.000€ al año, más un bonus. Además tengo beneficios varios como ticket restaurant (200€ al mes), seguros bla bla bla.
En casa somos 2. El segundo sueldo, el de la señora Pak, no puedo desvelarlo. Pero es parecido.
Vamos, que al mes metemos 6.000€ en casa, más extras y bonuses… pues está bien.
Pagamos 1.100€ de alquiler y no tenemos deudas.
Tasa ahorro actual: En torno al 55%
Ya sé que tengo una situación mejor a la de la mayoría (para Spanish standards…). No soy bobo. Pero creo que es importante ser sincero con esto antes de empezar. Lo importante es que cojas el concepto, y lo apliques a tu caso. Si no puedes ahorrar un 50%, pues un 30%, o un 10%, ¡pero empieza por algo!
El método que yo uso no es ningún invento. Es el que usa tanta otra gente. Pero lo dejo por escrito, porque aunque parezca una chorrada, al menos de mis amigos, nadie lo hace igual.
Cómo gestiono los ingresos 🏦
1. Tengo cuatro cuentas.
Una buena gestión de tus finanzas personales implica tener un control exhaustivo de tus ingresos y gastos. Y una forma de hacerlo es a través de la segmentación de tus cuentas bancarias.
En concreto, yo tengo 4 cuentas.
En general, es recomendable contar con al menos tres cuentas diferentes: una para imprevistos o emergencias, una para gastos regulares y otra para la inversión.
Así, puedes tener un mayor control sobre tus finanzas y evitar caer en la tentación de gastar más de lo que deberías.
1.a La cuenta de ahorro para imprevistos A.K.A “El colchón”
Es esencial, repito esencial. La existencia de esta cuenta permite todo lo demás. Ya sabes que a mí me gusta dormir bien, y es que no podría sin saber que tengo mi colchón.
Lo ideal es que guardes, como mínimo, el equivalente a 6 meses de ingresos. Como alternativa puedes tener un año de gastos.
De esta manera, estarás preparado para cualquier eventualidad sin tener que recurrir a créditos o préstamos que a la larga podrían ser contraproducentes. ¿En qué casos se usa esta cuenta?
- Gastos inesperados: como arreglar un coche, o comprar uno.
- Gastos extra: como un máster que hayas decidido hacer.
- Obviamente, será tu sustento si te quedas sin otros ingresos por cualquier motivo.
Aquí entre mi pareja y yo guardamos 20.000€. Este dinero equivale más o menos a un año de gastos.
1.b La cuenta de gastos (en mi caso son dos)
Es la que deberías usar para tus gastos regulares, como facturas, compras de comida, ropa, etc. Es importante que seas realista y fijes un presupuesto mensual que incluya todos los gastos fijos y variables, de manera que puedas controlar tus gastos y evitar sorpresas.
Si tienes pareja, es recomendable abrir una cuenta para gastos comunes. Así, podréis tener un mayor control sobre vuestros gastos conjuntos y evitar malentendidos o discusiones por cuestiones económicas.
En nuestro caso, tenemos una cuenta de gastos comunes para el alquiler, suministros, comida, seguros… y cada uno tenemos una propia, para nuestros gastos personales, regalos… Creo que en pareja cada uno debe mantener su propia cuenta, ¡un poco de independencia nunca está mal!
La cuenta de inversión
En ella, podrás gestionar tus ahorros de forma más efectiva y hacer crecer tu patrimonio. Al contar con una cuenta específica para la inversión, podrás hacer un seguimiento más preciso de tus ganancias y pérdidas, así como de los costes asociados a tus inversiones.
Nosotros desde aquí gestionamos nuestras inversiones, fondos indexados principalmente.
Recuerda, la segmentación de tus cuentas bancarias puede ser una herramienta muy útil para una buena gestión de tus finanzas personales.
2. Tus transferencias, siempre automáticas 💻
Ya conoces cómo compartimento mi dinero. Ahora el método. Atento a esto.
Lo importante es que conozcas el concepto de “Pagarte a ti mismo”.
Esto quiere decir que, cuando cobres o recibas un ingreso. Ese dinero no es tuyo. Tómatelo como si fueses una empresa.
¿Todo el dinero no se va a salarios verdad? Tendrás que dedicar una parte a inversiones, otra parte a tesorería, otra a gastos…
Pues es lo mismo.
Todos tus ingresos deben ir a tu cuenta de gastos. Y lo único que debes hacer es tener configuradas transferencias automáticas a tus otras cuentas, a la de ahorro (si necesitas reponerla) y a la de inversión. Y punto.
Es así de fácil.
De verdad. Así de fácil.
El problema es que poca gente lo hace. Y yo no entiendo por qué. Pero es así.
No seas como la gente. Disciplina y transferencias automatizadas. Ya irás mejor que el 80% de los que te rodean.
Te cuento mi caso. El día 28 de cada mes, salen de mi cuenta de gastos 1.500€ directos a la cuenta de inversión. 850€ a la de gastos comunes. Y otros 500€ para mí, para disfrutarlos en lo que me de la gana.
Y vivo bien, la verdad. Pero es que la vida es para vivirla bien. Si no, ¿qué sentido tiene?
Por cierto, cuando cobro un bonus suelo meter en torno al 75% a la cuenta inversión, y lo demás, a disfrutar! 🍷 ✈️ 🏖️
3. Algunas reglas 📏
- La cuenta colchón tiene preferencia. Si la usas, la repones. Sacrifica parte de inversión, y parte de tu dinero de disfrute.
- La cuenta colchón debe ser líquida. Sí, ya sé que la inflación, el coste de oportunidad etc. Me da igual. Tómate esa pérdida como el coste por dormir bien.
- Las transferencias automáticas. Siempre. Nada de manualidades. Al final te engañarás a ti mismo. ¡Y te quitan tiempo! Mi sistema está diseñado para ser una máquina de la que no hace falta hacerse cargo. Tú vive, tu dinero te mantiene.
- La proporción ahorro/gasto no es constante. Si tus ingresos suben, tu % de ahorro sobre los gastos hace lo propio. Si no, no avanzas en el camino a la libertad amigo.
Cómo invierto mi dinero
1. Me indexo con fondos de inversión pasivos
Te cuento cómo lo hago yo. Yo, Pak, paso de perder tiempo en buscar acciones y productos complejos. ¿son peores? - no lo creo. ¿son más caros? - no siempre.
Pero son más difíciles. Y yo no entiendo nada. Yo tengo 0 conocimientos financieros. No sé leer un balance. No creo en el análisis técnico.
Así que invierto en indexados.
85% de mis inversiones van a Vanguard Global Stocks (acumulación) en EUR
Y no me lío más.
¿Poco diversificado? - Puede ser, pero estoy cómodo.
El otro 15% va a otros indexados enfocados en emergentes y zona Asia Pacífico.
Esto es lo que yo hago, minimalista. No me gusta liarme más.
El por qué de estos fondos y mi estrategia de inversión no es importante. Ya hablaremos de ello. Aunque da igual, lo importante es el método. De verdad.
Sólo quédate con que invertir en indexados es fácil, barato, y por lo general (en el 99% de los casos), es lo más rentable para el inversor mediocre. No lo digo yo, lo dicen los históricos de cualquier fondo activo.
Si tú piensas que vas a batir al mercado, adelante insensato. Sólo por el tiempo que debería dedicarle a cada operación, ni me lo planteo. Estoy mejor leyendo un libro, tomando el sol, o poniéndome fino a cerveza.
2. Automatizo aportaciones automáticas
Recuerdas todo el punto anterior sobre la gestión de cuentas, ¿no?
Pues esto es igual.
Prepara un plan de inversión. y automatiza tus aportaciones. Yo no entro a ver cómo van mis inversiones. Me dan igual.
No uso varios brokers distintos.
No entiendo un gráfico de velas.
¡Yo no hago nada! Me dedico a vivir mi vida.
Y mientras tanto, cada miércoles, mis aportaciones automáticas cumplen religiosamente mi plan. Una vez a la semana compro participaciones en mis fondos.
Sólo me entero porque me llega un email de confirmación. De hecho estoy pensando en filtrarlo directamente a la papelera del inbox porque no me aporta nada.
Esto de hacer aportaciones automáticas es lo que se llama DCA (Dollar cost average). Y básicamente consiste en ir promediando. Lo importante es no dejar de hacerlo nunca, y te irá bien. Siempre que no vayas a necesitar el dinero a corto plazo, claro.
Lo que quiero que entiendas es que me la trae floja si el mercado sube o baja. Casi prefiero que baje para promediar más barato. Pero es que me da igual. Sólo me importa seguir aportando. Cada miércoles. Una y otra vez.
3. Me divierto investigando inversiones alternativas
A veces me doy mis caprichos de inversión. Cada uno peca de una forma, unos sucumben a un cigarrillo, otros al chocolate. Yo invierto en las mayores estupideces posibles. Me gusta investigar.
Y no sólo hablo de proyectos de NFTs que resultan ser estafas, crowlendings o inversión en arte físico. Me he metido en cada historia… que he decidido irlas recopilando.
El ser humano no es perfecto, y acabamos cayendo en tentaciones.
Lo que te quiero decir, es que este método a veces frustra. No es rápido, no te hace rico. Es un método para dormir bien y generar riqueza lentamente.
A veces te apetecen hacer locuras con tus inversiones, y por eso conviene tener una vía de escape.
Y la mía es invertir en chorradas. Como hobbie. Pero algunas resultan ser rentables. Hablo de ellas aquí
Y amigos inversores. Eso es todo. En resumen:
- Primero, págate a ti mismo.
- Automatiza todo lo que puedas
- Simplifica tus inversiones
- DCA a muerte
- Sigue viviendo sin hacer caso a nada
¡Y a vivir! Un saludo,